¿De paseo por Angers? Tómese su tiempo para visitar el Museo Jean Lurçat y de la Tapicería Contemporánea.
Importante centro cultural de Angers, el museo es un lugar único que combina el esplendor del pasado con la audacia del presente. Esta joya arquitectónica de la Edad Media alberga algunas obras maestras de la tapicería contemporánea, que le revelaremos en este artículo.
Aquí encontrará una selección de consejos útiles que le ayudarán a preparar su visita y ¡a pasarlo de maravilla!

Esta guía es totalmente independiente y se basa en nuestras experiencias. Visitamos la región de forma anónima, tomando nuestras propias decisiones y pagando íntegramente nuestras facturas.
¿Por qué visitar el museo Jean Lurçat?
¿Merece la pena el museo? Nuestra opinión:
¡Sí, absolutamente! Injustamente poco conocido, el Museo Jean Lurçat bien merece una visita. Nos enamoramos de este lugar único en el centro de Angers. Alianza entre el pasado y el arte contemporáneo, expone grandes obras de tapicería de los siglos XX y XXI en un lugar cargado de historia. Enclavado en su verde entorno, el museo es una auténtica joya de la arquitectura medieval (siglo XII).
Es una de las mejores atracciones de Angers y uno de nuestros museos favoritos.

¿Por qué es famoso el museo Jean Lurçat?
El museo del mismo nombre debe su fama al artista Jean Lurçat (1892-1966). También pintor y ceramista, su creatividad en el campo del tapiz artístico le ha valido el reconocimiento internacional. El museo rinde homenaje al hombre y a sus obras, ¡que nos encantó descubrir!
Uno de ellos es justamente famoso: el tapiz Le Chant du Monde (1957-1965). Quedará cautivado por esta obra maestra, que se hace eco del famoso Tapiz del Apocalipsis, el mayor tapiz medieval del mundo, actualmente conservado en el Castillo de Angers.
Por último, el Museo Lurçat es famoso por su arquitectura. Este antiguo hospital medieval ha sido convertido en museo y es un lugar excepcional para exposiciones. El estilo gótico angevino combinado con el arte contemporáneo de la tapicería hacen de ésta una magnífica mezcla de historia y modernidad.

Nuestros momentos favoritos
El Museo Jean Lurçat alberga muchas cosas bellas. Disfrutamos especialmente de nuestra visita:
- el espléndido tapiz de la Canción del Mundo: con 80 metros de largo y 4,4 metros de alto, ¡es la colección de tapices más grande del mundo en la actualidad! Nos maravillamos ante esta obra maestra que reinterpreta el Apocalipsis de forma moderna.
- la amplia sala de pacientes: situada en el corazón de un notable complejo arquitectónico del siglo XII, esta sala de magníficas proporciones es una magnífica ilustración de la arquitectura gótica de Anjou, un rasgo arquitectónico distintivo de la región de Anjou.
- La suavidad del jardín: nos encantó pasear por el jardín con sus altos árboles que rodean los edificios con sombra y verdor.

DÓNDE DORMIR EN Angers
Nuestros favoritos: barrios y hoteles
En el centro de la ciudad, para disfrutar de la ciudad, sus restaurantes y su bella arquitectura.
Hôtel L'Oisellerie - ver fotos y disponibilidad
Hotel 21, Foch - precios, fotos y disponibilidad
En el campo, para mayor tranquilidad
Hôtel Château des Forges - ver fotos y disponibilidad

La historia en breve
El museo Jean Lurçat es un lugar con una historia rica y compleja. Este asombroso lugar combina armoniosamente su pasado medieval con la creación contemporánea.
- Edad Media: Hacia 1175, el Hôpital Saint-Jean fue fundado por Étienne de Marçay, senescal (oficial del rey) de Enrique Plantagenet, rey de Inglaterra y conde de Anjou, para satisfacer las crecientes necesidades de los habitantes de Angers. La gran sala de pacientes, que visitamos, se construyó hacia 1200. Inspirada en las prácticas constructivas de la región, la arquitectura de los edificios es típica del estilo gótico de Anjou. Este estilo angevino del siglo XII se caracteriza por la piedra de esquisto, la piedra toba y las bóvedas especialmente redondeadas. Tomado por una orden religiosa en 1203, el hospital abrió sus puertas a los enfermos y necesitados durante más de 8 siglos.

- Siglo XVII: En 1639, el hospital pasó a manos de unas monjas, las Hijas de la Caridad.
- Época contemporánea: En 1849 comenzó la construcción de un nuevo hospital, el actual Centro Hospitalario Universitario (CHU). Los pacientes del Hôpital Saint-Jean fueron trasladados allí en 1865. El pabellón se convirtió entonces en un museo de antigüedades. En 1968, las colecciones fueron sustituidas por los tapices Chant du Monde de Jean Lurçat, ¡una obra que tuvimos la suerte de admirar! En 1986 se amplió el recinto. Las antiguas salas de baño y vivienda de las monjas del hospital, convertidas en orfanato en el siglo XIX, fueron rehabilitadas para convertirse en el Museo Jean Lurçat y de la Tapicería Contemporánea que hoy conocemos.

Acceso: Museo Jean Lurçat y de la Tapicería Contemporánea, Angers
¿Dónde está el museo?
- En el centro de Angers
- 4 bulevar Arago
- a tiro de piedra del río Maine
- A 25 minutos a pie del castillo de Angers y a 20 minutos de la catedral de Saint-Maurice
COMO ALQUILAR UN COCHE EN EL Loira
- Compare precios en nuestra plataforma preferida: DiscoverCars, uno de los sitios mejor valorados.
- Elija un coche bastante compacto (muchos pueblos han estrechado la carretera).
- Piense enun seguro a todo riesgo (el aparcamiento en las grandes ciudades es realmente estrecho).
- Hay mucha demanda, así que reserve con antelación.

¿Cómo llegar?
Al museo llegan la línea 2 de autobús (parada La Rochefoucauld) y el tranvía A (parada CHU-Hôpital). ¿Tiene tiempo y ganas de caminar? Podrá pasear hasta el Museo Lurçat y disfrutar de las orillas del Maine. La estación está a 25 minutos a pie.
Para organizar su viaje, le sugerimos que consulte la página oficial de la red de transporte público de Angers aquí.

Aparcamiento
El museo Jean Lurçat dispone de un amplio aparcamiento. Situado al otro lado del bulevar Arago frente al río, es gratuito y de fácil acceso. ¿Va en bicicleta? La ciudad de Angers ha pensado en todo. Hay 2 plazas de aparcamiento para bicicletas frente a la entrada del museo. Consulte nuestro artículo La Loire à vélo para conocer más destinos que visitar en bicicleta.
DESCUBRA Angers
- Qué hacer en Angers
- Dónde dormir en Angers: los mejores hoteles
- Dónde comer en Angers: los mejores restaurantes
- Alquiler de coches en Angers
- Visite el Castillo de Angers
- Visite el Museo de Bellas Artes de Angers - próximamente
- Castillo de Brissac
- Terra Botanica
- Los mejores castillos de los alrededores de Angers
- Los pueblos más bonitos de los alrededores de Angers

Consejos útiles: duración, horarios, alimentación...
La mejor época para visitarlo
El Museo Jean Lurçat suele estar más concurrido los fines de semana. También hay más visitantes durante el verano y las vacaciones escolares. Sin embargo, esto sigue siendo aceptable. Le aconsejamos que planifique su visita por la mañana. Podrá disfrutar de las exposiciones a su ritmo y con toda tranquilidad.
Duración de la visita y principales dificultades
Necesitará entre 1 y 2 horas para explorar las exposiciones, los diferentes edificios y, si lo desea, el jardín.
El sitio es accesible para personas con movilidad reducida o discapacitadas. Ofrece una amplia gama de instalaciones:
- un punto de entrega frente a la verja en la esquina de la calle Auguste Michel y el bulevar Arago
- el acceso al antiguo hospital Saint-Jean se realiza por una puerta situada a la izquierda del edificio
- las colecciones de tapices contemporáneos del antiguo orfanato, accesibles a través de un plano inclinado
- aseos adaptados
- préstamo de sillas plegables
- visitas guiadas adaptadas

Consejos para la visita
El museo Jean Lurçat se compone de varios emplazamientos. Pueden visitarse en cualquier orden. Decidimos comenzar nuestra exploración en el antiguo orfanato. Este edificio alberga las colecciones permanentes del museo, así como sus exposiciones temporales . Descubrirá obras que recorren la carrera de Jean Lurçat. El museo también ofrece una visión interactiva y entretenida de los métodos utilizados para confeccionar las prendas. A continuación pasamos a admirar otros tapices contemporáneos del siglo XX, más abstractos, en particular los siguientes del artista polaco Thomas Gleb y del artista español Josep Grau-Garriga.

La visita continúa en el antiguo hospital Saint-Jean. Le cautivará la arquitectura medieval de la gran sala de pacientes, típica del estilo gótico de Anjou. El Canto del Mundo se extiende a lo largo de decenas de metros, revelando la belleza y el horror del siglo XX. Nos vimos transportados al mundo poético y trágico de un Apocalipsis contemporáneo. Escondida en el vestíbulo del mercado, una antigua botica también nos llamó la atención. En el extremo del enorme vestíbulo, nos deslizamos por una pequeña puerta y nos aventuramos en el apacible claustro. Las hermosas pasarelas abovedadas sostenidas por columnas de piedra dan a un jardín e invitan a pasear. Terminamos nuestra visita con un paseo por el parque a la sombra de los árboles.

UN POCO MAS DE paciencia
Todas las fotos, mapas, información y buenas direcciones para que su estancia en el Loira sea un éxito ¡pronto estarán disponibles en un único libro electrónico!
Si desea estar informado de la publicación de nuestra guía del Loira, inscríbase:

Visitas con niños
El Museo Jean Lurçat y de la Tapicería Contemporánea ofrece diversas actividades para niños. Divertido e interactivo, el recorrido por los espacios de exposición permite a los jóvenes curiosos descubrir el tapiz. Las cajas de rompecabezas se colocan al pie de las obras que se van a reproducir. Los muebles a la altura de los niños y los vídeos que explican las técnicas de hilado están repartidos por las salas.

A lo largo de la visita, hay experiencias táctiles para grandes y pequeños. Niños eternos, nosotros también nos dejamos seducir por estas exploraciones ¡e incluso tejimos unas cuantas hileras en uno de los telares a disposición del público!

En determinados días, el museo Jean Lurçat también ofrece visitas y talleres de descubrimiento especialmente diseñados para los jóvenes visitantes. Invitados a convertirse en aprendices de brujo o a embarcarse en una misión de tejido, los niños se sumergen en el mundo del arte textil. ¿Está planeando una visita familiar al museo y le gustaría planificar una actividad para sus hijos? Le recomendamos que eche un vistazo al programa y reserve con antelación aquí.

Horarios y precios
El Museo Jean Lurçat y de la Tapicería Contemporánea es:
- abierto de martes a domingo de 10.00 a 18.00 horas
- cerrado los lunes, 1 de enero, 1 de mayo, 1 y 11 de noviembre, 25 de diciembre
Y aquí están los precios del museo:
- Precio completo: 6
- Entrada a mitad de precio: 3 euros (demandantes de empleo, profesionales del turismo, etc.)
- La entrada es gratuita para los menores de 26 años y el museo abre todos los días entre las 17:00 y las 18:00 horas (¡es el caso de todos los museos de Angers!).
Para saber más sobre las condiciones de admisión y la lista de los que pueden beneficiarse de una entrada gratuita o a mitad de precio, visite la página oficial de los museos de Angers aquí.
Los titulares del City Pass también pueden entrar en el museo presentando su pase. Este billete da acceso a más de 20 lugares turísticos de Angers y sus alrededores. Haga clic aquí para obtener más información. Y si le apetece planear una visita a la Galería David d'Angers, eche un vistazo a nuestro artículo dedicado (próximamente).
Visitas guiadas
Aunque el museo Jean Lurçat no organiza visitas guiadas, prefiere hablar de visitas comentadas. Estas visitas temáticas, de una hora y media de duración, están diseñadas para animar a los visitantes a explorar las obras a su manera, con tiempo suficiente para el debate.
Estas rutas se planifican en fechas concretas cada año. Para no perdérselo, le recomendamos que consulte los horarios o precios y reserve aquí.

Restauración
No hay establecimientos de comida en el recinto, pero el centro de Angers está lleno de restaurantes con menús tentadores.
- A 15 minutos a pie del museo, el Restaurante La Cour sirve cocina local en un ambiente agradable y relajado.
- Cruce el Maine y descubra la leche, el tomillo y la sal. Con una estrella Michelin, este restaurante deleitará su paladar con sus exquisitos platos.
- También le encantarán los auténticos platos del restaurante bistronómico Le Bistrot des Ducs. ¡Productos de temporada finamente cocinados en el menú!
¿Le gusta cocinar? Eche un vistazo a nuestro artículo sobre los mejores restaurantes de la ciudad y déjese guiar por nuestra apetitosa selección.

Un espacio de exposición único
El hospital medieval y su jardín sombreado
El museo Jean Lurçat, excepcional conjunto arquitectónico del siglo XII, destaca por el esplendor de sus muros. Este antiguo hospital medieval se ha transformado en un escaparate del arte contemporáneo. Nos impresionó especialmente el antiguo pabellón, una de las salas más bellas del museo. Obra maestra del gótico de Anjou, mide 60 m de largo y 22,50 m de ancho. Las bóvedas fuertemente curvadas atraen la mirada, que luego se deja seducir por los motivos vegetales y las volutas que adornan las columnas de las tres naves. Al igual que nosotros, ¡se dejará llevar por la majestuosidad del lugar!

Una curiosa botica , escondida en uno de los rincones del vasto vestíbulo, atestigua la antigua función del hospital. Instalada en 1962, se colocó en la Salle des malades, entonces Museo de Antigüedades de la ciudad. Data del siglo XVII y expone vasijas de barro y cristal del siglo XIX de diversos tamaños y funciones. Un magnífico jarrón de peltre ocupa el centro del mueble. Nos conmovió este vestigio de la antigua actividad del complejo.

En contraste con la finura de sus interiores, la robustez de las fachadas del hospital se suaviza con la tranquilidad del jardín. Alterado varias veces a lo largo de los siglos, el pequeño parque rodea el museo de vegetación. Los altos árboles acarician las viejas piedras y dan al lugar un aire de misterio. Le encantará pasear bajo su apacible sombra.

El claustro y la capilla
Como parte del conjunto arquitectónico, un claustro y una capilla lindan con el pabellón de los pacientes. Transportados atrás en el tiempo, caminamos tras los pasos de los monjes a la sombra de las galerías. Arcos de medio punto y columnatas lo dividen en 2 magníficos paseos.

Paseando por una de ellas, pudimos admirar una imponente chimenea de piedra con motivos geométricos. También descubrimos la tumba de Elisabeth de Soland (hija de un comandante de Angers durante la Revolución Francesa), obra del padre del famoso escultor del siglo XIX David d'Angers. También destaca la puerta de madera finamente tallada de la capilla. Este escaparate del siglo XVI representa a Cristo y a varios santos.

El claustro enmarca un pequeño patio. Paseamos por este bonito jardín amurallado. Restaurada, ahora puede verse en su versión medieval. Los cuadrados de "simples", nombre que se daba a las plantas medicinales en la Edad Media, recrean la antigua función utilitaria del recinto. En el centro, un pozo del siglo XV añade poesía a este encantador entorno.

El antiguo orfanato reinventado
Este antiguo orfanato municipal, segundo lugar de exposición, se incorporó al museo en 1986. Antiguo hogar de las Hermanas de la Caridad que dirigían el hospital, el edificio fue completamente restaurado en la década de 1980. Transformó el antiguo Museo Jean Lurçat en el "Museo Jean Lurçat y de la Tapicería Contemporánea". ¡Disfrutamos mucho visitando este espacio más moderno!

El edificio alberga una colección de obras que contextualizan el arte textil y de la tapicería a lo largo de la historia. Llevados por el hilo de las colgaduras, seguimos la evolución del tapiz desde los años 30 hasta los enfoques más contemporáneos. Las recientes donaciones han enriquecido la colección permanente del museo, permitiendo a los visitantes descubrir importantes figuras del arte del tapiz, como el artista polaco Thomas Gleb y el catalán Josep Grau-Garriga. Una sala específica, la galería de novedades, muestra las últimas adquisiciones. El antiguo orfanato también acoge exposiciones temporales dedicadas al tapiz contemporáneo en su vertiente más creativa y a la diversidad de la expresión textil. La exposición muestra los grandes nombres de la tapicería francesa de posguerra, artistas del movimiento de la Nueva Tapicería de los años 60 y 70, así como diseñadores de las últimas décadas.

El arte del tapiz
El legado de Jean Lurçat
Jean Lurçat (1892-1966) es la principal figura del museo. Este gran artista dejó su huella en la región y en el mundo de la tapicería del siglo XX.
Durante nuestra visita, pudimos aprender mucho sobre su carrera artística. En 1937, Lurçat descubrió el extraordinario Tapizdel Apocalipsis en el Castillo de Angers y se dio cuenta de que el tapiz era una forma de arte con un lenguaje singular. Tras la Segunda Guerra Mundial, probó suerte con el tapiz en Aubusson, una ciudad históricamente famosa por sus talleres de tejido, e intentó modernizar el arte. Desarrolló nuevas técnicas como el cartón numerado, el punto contado y las gamas de colores reducidas. Establecido como la figura del Renacimiento francés de la tapicería, dedicó la segunda mitad de su carrera a promover y dar a conocer este campo artístico.

El museo alberga obras de Jean Lurçat desde 1968. Un año después de la muerte del artista, la ciudad de Angers adquirió en 1967 el famoso tapiz Le Chant du Monde. ¡Se lo contaremos todo justo después! En 1988, una importante donación de Simone Lurçat, la última esposa del artista, se sumó a la colección del museo. Esta colección, la colección Lurçat, se ha completado desde entonces con una política de compras regulares. Así pudimos admirar otras obras de Jean Lurçat. Tapices , pinturas y cerámicas se presentan cronológicamente, permitiendo a los visitantes seguir el desarrollo de su enfoque artístico y explorar los principales movimientos artísticos de la primera mitad del siglo XX.

La obra maestra Le Chant du Monde
El Canto del Mundo, un enorme colgante de más de 80 metros, es la obra maestra de Jean Lurçat. El proyecto comenzó en 1957 en Aubusson en tres talleres (Tabard, Picaud y Goubely). La tarea fue tan titánica que se tardaron casi 9 años en tejer los 10 tapices.

La obra fue concebida por Jean Lurçat como una versión contemporánea del Tapiz del Apocalipsis, el famoso tapiz de la Edad Media de 100 metros de largo que tuvimos la suerte de ver en el castillo de Angers. La ubicación de Le Chant du Monde, a sólo unos cientos de metros del castillo, no es casual. Es un homenaje a la voluntad del hombre que quiso que su obra estuviera cerca de la obra que la inspiró. Encontramos que la vasta sala de enfermos, un escaparate arquitectónico medieval, revela maravillosamente la audaz belleza de la colgadura.

Potente y colorista, la obra nos transporta a un universo poético y simbólico. El artista transmite un mensaje personal de paz y esperanza. Jean Lurçat juega con los contrastes a través de los colores y las escenas de belleza y terror. En sus propias palabras, la vida se muestra "dulce y salada, amarga y dulce, convulsa y serena". Nos estremeció La Grande Menace, que materializa el espectro de la bomba atómica, pero también L'Eau et le Feu, una verdadera oda a la creación.

Otras obras asombrosas
El museo Jean Lurçat expone otras obras notables, representativas de la tapicería de finales del siglo XX. También se expone la obra del pintor de origen polaco Thomas Gleb. Tras un encuentro decisivo con el tejedor Pierre Daquin, el pintor se vio impulsado hacia el movimiento del Nuevo Tapiz y se convirtió en una de sus principales figuras. En la posguerra, este movimiento artístico renovó el tapiz en cuanto a materiales y técnicas, así como en cuanto a temas. El museo presenta una selección de tapices de Thomas Gleb, cuya dimensión metafísica se plasma en "blanco sobre blanco".

También apreciamos el trabajo de Josep Grau Garriga. Este artista de origen catalán se trasladó a Anjou en la década de 1990. Estas obras, también inspiradas por la proximidad de los ríos y el juego de la luz sobre el agua, revelan su visión de la vida rural. La mezcla de colores vivos y naturales y las inspiraciones emocionales de la diseñadora nos conmovieron.

En el museo Jean Lurçat, el canto del mundo se plasma no sólo en tapices, ¡sino también en música! Nos enteramos de que el museo acoge otro tipo de obras , incluidos eventos musicales. También cuenta con varios festivales, como el Food'Angers, en el que podrá descubrir la región de Anjou a través de delicias gourmet. Más información sobre el evento aquí. También se organiza cada tres años un miniconcurso textil. ¡Eche un vistazo al ecléctico programa del museo aquí!
Reciba nuestro boletín
- ¡Un soplo de aire fresco en su vida cotidiana en los bellos destinos de Region Lovers!
- Una vez al mes
- Sin publicidad
Preguntas frecuentes
¿Qué atracciones turísticas hay cerca?
Situado en el corazón de la región de Anjou y de la ciudad de Angers, el museo Jean Lurçat está cerca de numerosos lugares de interés turístico:
- El Castillo de Angers: punto de referencia de la ciudad, esta soberbia fortaleza medieval cuenta con el famoso Tapiz del Apocalipsis, ¡de más de 100 metros de largo! Nos cautivó. Consulte nuestro artículo dedicado.
- La catedral de Saint-Maurice: encaramada en una colina, ¡la catedral es la cuna de la arquitectura gótica única de Anjou! Lea este artículo para saber más.
- La Maison d'Adam: en pleno centro de la ciudad, esta casa con entramado de madera del siglo XVI le transportará en el tiempo a la historia de Angers.
- Île Saint-Aubin: ¿con ganas de naturaleza? Visite la Île Saint-Aubin para reponer fuerzas y observar las especies protegidas que alberga.

¿Puede verse el Tapiz del Apocalipsis en el museo Jean Lurçat?
El museo Jean Lurçat es también el museo de la tapicería contemporánea. El Tapiz del Apocalipsis data de la Edad Media. Se expone en el castillo de Angers en una galería creada especialmente para ello. Pero aunque la célebre obra maestra no esté expuesta en el museo Lurçat, sí lo está otra gran obra: Le Chant du Monde, ¡una magnífica colección de tapices que recuerda a las colgaduras medievales!
¿Qué actos tienen lugar en el museo Jean Lurçat?
Además de las exposiciones temporales que el museo organiza a lo largo del año, se añaden al programa otros actos culturales. Este espacio excepcional abre sus puertas tanto a conciertos como a festivales, como el Food'Angers, que muestra los productos locales y el saber hacer de la región de Anjou. Heaquí un resumen del programa de actos.
PLANIFIQUE SU VIAJE
Valle del Loira
Los castillos del Valle del Loira

Otros lugares que explorar
